Semillas Berenjena "Tsakoniki"
Berenjena de origen griego, procedente de la ciudad de Leonidio, donde se realiza un festival anual enteramente dedicado a esta variedad. Preciosa berenjena a rayas violeta y blanca. Produce frutos largos y cilíndricos, con un delicioso sabor suave, que crece hasta 22 cm. Crecimiento generoso y rápido.
O
CALENDARIO DE SIEMBRA
O
Itinerario técnico de cultivo de Berenjena (Solanum melongena) ¿Cómo cultivar berenjena ecológica?
Suelo
Prefiere suelos fértiles, es un cultivo muy exigente, y bien drenados para evitar la pudrición de la raíz. El pH del suelo debe estar entre 5.5 y 6.5. El suelo debe ser trabajado en profundidad para permitir el correcto desarrollo de la raíz pivotante.
Clima
Su crecimiento es óptimo con temperaturas diurnas entre 22 y 30°C y nocturnas superiores a 18°C. Temperaturas más bajas durante este período conducen a un desarrollo deficiente del tubo polínico. En la semana posterior al trasplante, las temperaturas diurnas y nocturnas deben estar alrededor de los 24°C para favorecer el rápido crecimiento y enraizamiento de la planta. Los lugares adecuados para su cultivo deben tener buena exposición solar.
Fertilización
Es un cultivo exigente por lo que debe realizarse una adecuada fertilización de fondo con compost, pudiendo ser suplementada con algún fertilizante mineral (fósforo y/o potasio).
Siembra
En semillero con trasplante al lugar definitivo, 8 semanas después.
Riego
El sistema de riego por goteo está indicado para ayudar a controlar los problemas por la aparición de enfermedades, además de permitir que el suministro de agua se realice de manera controlada y genere mayores rendimientos.
Control de adventicias
El mulching o acolchado es una opción interesante para evitar la competencia de la flora espontánea con el cultivo.
Control de plagas
Los ácaros, el escarabajo de la patata y los trips, son plagas de este cultivo. Para el control de los ácaros debe realizarse lucha biológica con ácaros predadores, pudiendo también, si es necesario, aplicar azadiractina o azufre en polvo si T< 28°C. El escarabajo de la patata puede ser controlado con el tratamento biológico de Bacillus thuringiensis ssp. tenebrionis, alternando con pulverizaciones de azadiractina. En cuanto a los trips, su control se realiza a través del uso de plantas que favorecen los auxiliares antocorideos, como las caléndulas y otras compuestas, y con lucha biológica de ácaros predadores y antocorideos.
Control de enfermedades
El oídio y la pudrición gris o botrytis son dos de las principales enfermedades de su cultivo. El oidio puede ser controlado con los marcos de plantación anchos y, si fuera necesario, con la aplicación de azufre en polvo o azufre en polvo + lithothamne (1:1) en espolvoreo (menos fitotóxico que azufre puro). Para el control de la pudrición gris, deben eliminarse los restos de plantas infestadas, evitar agua sobre las plantas (empleo de riego por goteo) y la aplicación regular de arcilla bentonítica.
Cosecha
La cosecha se realiza con tijera para hacer mínima la herida y así evitar la entrada de agentes patógenos.
Poscosecha
Las berenjenas se pueden conservar con temperaturas de 12 a 15°C y humedad relativa del 80%, y no se aconseja su conservación junto con frutos que producen etileno como el tomate.
- Color
- Morado
Rayado