Semillas Amapola Roja
Amapola de rojo intenso. Planta anual que puede alcanzar hasta 70 cm de altura y que puede crecer de forma silvestre en tierras agrícolas. Llamativa y delicada, conocida por su simbolismo de recuerdo.
O
CALENDARIO DE SIEMBRA
o
o
PLANTA ATRACTIVA PARA ABEJAS/ PLANTA ADECUADA PARA MACETAS
0
Itinerario técnico de cultivo de Amapola (Papaver somniferum) ¿Cómo cultivar amapola ecológica?
Suelo
Prefiere los suelos que drenan bien, profundos, de textura media-pesada y ricos en calcio. Se deben evitar los suelos ricos en materia orgánica. El pH óptimo está entre 6.0 y 7.5.
Clima
Prefiere los climas templados y buena exposición solar.
Fertilización
Realizar un abonado de fondo que supla las necesidades del cultivo en magnesio, hierro y boro.
Siembra
Siembra directa con separación de 15 a 20 cm entre plantas y 30 a 61 cm entre líneas. Ya que la semilla es muy pequeñas, debe realizarse una densa siembra.
Riego
Necesita agua a lo largo de todo su ciclo, especialmente durante la germinación/emergencia, crecimiento vegetativo y floración. El riego por goteo es una buena opción para este cultivo.
Control de adventicias
El mulching o acolchado con materiales orgánicos y la escarda mecánica, representan las opciones válidas para disminuir la competiencia entre el cultivo y la flora arvense.
Control de plagas
Los pulgones y los trips, son dos plagas del cultivo. Para prevenir la infestación y favorecer el control de los pulgones se recomienda la instalación de setos alrededor del cultivo con plantas que favorezcan los auxiliares. En caso necesario se aplica la lucha biológica con himenópteros parasitoides y predadores, y/o la aplicación de jabón potásico o azadiractina (aceite neem). Para el control de trips se usa la instalación de plantas adecuadas en los bordes del cultivo que favorezcan la presencia de auxiliares antocorodeos (como las caléndulas) y la lucha biológica con ácaros predadores y antocorideos.
Control de enfermedades
La esclerotinia y la podredumbre gris o botrytis son enfermedades del cultivo. Para el control de la esclerotinia, se deben realizar rotaciones de cultivo correctas (de al menos 3 años), marcos de plantación más anchos y retirar rápidamente las plantas infectadas. En el control de la botrytis se aplica la eliminación de los restos de plantas enfermas, se evita el exceso de vigor y el agua sobre las plantas, y se aplica regularmente bentonita.