¿Cómo cultivar girasol ecológico? - Itinerario técnico de cultivo de Girasol (Helianthus annuus)
Suelo
Aunque no es muy exigente, el cultivo prefiere suelos con una textura arenosa-arcillosa, rica en materia orgánica, profundos y con buen drenaje. Presenta una alta sensibilidad a la salinidad del suelo. El pH debe estar entre 6.0 y 7.5.
Clima
El rango óptimo para el crecimiento varía de 20 a 26°C, sin embargo, es tolerante a temperaturas cercanas a 40°C y por encima de los 10°C. Necesita lugares con buena exposición solar.
Fertilización
Aunque no es un cultivo muy exigente debido a la alta capacidad del sistema radicular para extraer nutrientes en profundidad, se recomienda aplicar algún compost antes de la instalación del cultivo. El exceso de nitrógeno conduce a la formación de girasoles con formas anormales. También es un cultivo muy sensible a la toxicidad por aluminio, que puede causar problemas en el desarrollo de las raíces, y a las deficiencias de fósforo y magnesio.
Siembra
Por lo general, se realiza siembra directa debido al alto nivel de estrés que le ocasiona el trasplante. A los 7 o 10 días después de la siembra, se deben seleccionar las mejores plantas, eliminando el resto, hasta conseguir la densidad de plantas deseada.
Riego
Es un cultivo que no requiere gran cantidad de agua, mostrando alta resistencia a la sequía, la disponibilidad de agua abundante conduce al crecimiento excesivo y a plantas frágiles. El riego por goteo es una buena opción, evitando el agua en las plantas y daños en las flores.
Control de adventicias
Las siembras falsas, las rotaciones adecuadas, el deshierbe mecánico en las fases iniciales del ciclo y el mulching o acolchado, son buenas opciones para controlar la competencia con la flora espontánea. Tras la tercera semana de crecimiento la planta produce la suficiente sombra para dificultar el desarrollo de otras plantas.
Control de plagas
Los alfilerillos y las rosquillas son dos plagas importantes de este cultivo.
- Los alfilerillos son controlados evitando los terrenos con mayor riesgo como son los que tienen elevada humedad en verano o en los que previamente se han cultivado plantas forrajeras o maíz o patata, y los que contienen más de 30 larvas/m2 (este recuento debe realizarse antes de la siembra o plantación).
- Las rosquillas son controladas evitando el uso de estiércol fresco, colocando cebos de salvado+melaza+Bacillus thuringiensis en el suelo junto al cultivo, o con pulverizaciones de Bacillus thuringiensis, o mediante control biológico con nemátodos Steinernema carpocapsae y, si fuera necesario, mediante la aplicación de azadiractina. Importante prestar atención a los pájaros que pueden consumir las semillas, debiendo hacer una gestión adecuada de la fecha de cosecha para minimizar las pérdidas.
Control de enfermedades
La esclerotina y la podredumbre gris o botrytis son enfermedades de este cultivo.
- Para el control de la esclerotina, se deben realizar rotaciones culturales largas (de 6 a 7 años) y marcos de plantación anchos.
- La podredumbre gris puede ser controlada a través de la eliminación de los restos de plantas enfermas, evitando el exceso de vigor y el agua en las plantas, y aplicando bentonita regularmente.
Cosecha
Debe ser realizada durante la mañana o el final de la tarde, ya que la calidad de la cosecha disminuye cuando la temperatura es alta.
Poscosecha
Después de cosechar, las flores serán guardadas en un lugar fresco donde no reciban directamente la luz solar.