Semillas de Cebollino
Allium schoenoprasum
El cebollino es una hierba aromática perenne con un sabor que recuerda a la cebolla. Su crecimiento en altura permite el corte frecuente de las hojas. Es una planta ideal para cultivar en su parterre de aromáticas, en una bonita maceta colocada en la cocina o en el balcón.
Su sabor combina a la perfección con ensaladas frescas o tortillas caseras.
0
CALENDARIO DE SIEMBRA
0
0
PLANTA ATRACTIVA PARA ABEJAS
PLANTA ADECUADA PARA MACETAS
0
Itinerario técnico de cultivo de Cebollino (Allium schoenoprasum) ¿Cómo cultivar cebollino ecológico?
El cultivo prefiere suelos fértiles y bien drenados, evitando los suelos de texturas pesadas y los que drenan mal. El pH del suelo debe estar entre 6.0 y 6.8.
Clima
Los lugares con buena exposición solar son los indicados, aunque en las regiones con temperaturas extremas de verano, se recomienda instalar en lugares de sombra parcial.
El cultivo se ve ligeramente afectado si el suelo está fuertemente fertilizado. A pesar de ser un cultivo algo exigente, la incorporación de cantidades razonables de compost es suficiente.
Siembra directa o en una bandeja con trasplante posterior después de 5 a 6 semanas. El cultivo se puede instalar en hileras, manteniendo 40 cm entre plantas y 50 cm entre líneas.
Riego
Necesita riego regular, ya que los períodos de sequía tendrán consecuencias negativas en términos de producción del cultivo. Si el suelo tiene un buen porcentaje de materia orgánica, conduce a una reducción en la frecuencia de riego. El sistema de riego por goteo es una buena opción.
Control de adventicias
El mulching o acolchado con materiales orgánicos es una buena opción para el cultivo pues los medios mecánicos pueden dañar las raíces suferciales de las plantas. Durante los dos primeros meses después del transplante, es esencial un correcto control de la flora espontánea debido a la baja capacidad de competencia del cebollino en la fase inicial de su desarrollo.
La mosca de la cebolla (Delia antiqua) y Thrips tabaci son plagas del cultivo, siendo la mejor forma de control, una rotación de cultivos realizada de forma correcta.
El mildiu y la raíz rosada, son las principales enfermedades del cultivo. El mildiu es controlado a través de realizar adecuadas rotaciones de cultivo, de favorecer la buena circulación del aire entre las plantas, haciendo marcos amplios de plantación y, si fuera necesario, usando fungicidas cúpricos. La raíz rosada es causada por el hongo Phoma terrestris. Para su control realizar rotaciones de cultivo adecuadas, favorecer la correcta circulación del aire entre las plantas y evitar los excesos de agua en suelo.